EVALUACIÓN

Niremberg, Brawerman y Ruiz (2000) proponen la definición de evaluación: …es una actividad programada de reflexión sobre la acción, basada en procedimientos sistemáticos de recolección, análisis e interpretación de información, con la finalidad de emitir juicios valorativos fundamentados y comunicables sobre las actividades, resultados e impactos de esos proyectos o programas y formular recomendaciones para tomar decisiones que permitan ajustar la acción presente y mejorar la acción futura.

La evaluación educativa es un proceso complejo que se guía por un proyecto elaborado previamente, pero que debe ser flexible en su justa medida, contemplando los intereses y necesidades de cada grupo de estudiantes. Decimos que evaluar es medir, juzgar, valorar, lo que saben los estudiantes acerca de una temática determinada. Cuando lo que evaluamos son los conocimientos previos que tienen los estudiantes, estamos frente a una evaluación diagnóstica, que es de gran utilidad para decidir a partir de qué conocimientos debemos enseñar. También existe la evaluación de proceso, que refiere a la evolución de cada clase. Y finalmente, la evaluación sumativa, que valora el aprendizaje del alumno luego de haber pasado por el proceso de enseñanza de una determinada cantidad de contenidos.


Para evaluar siempre tenemos que considerar qué vamos a evaluar, para qué vamos a evaluar, la información que tenemos como docentes y que queremos transmitir, cómo evaluaremos, y que evaluar y acreditar no son la misma cosa. Acreditar implica cumplir con los requerimientos necesarios para aprobar una asignatura, con lo cual se tienen en cuenta además de las evaluaciones, las asistencias, y otras exigencias particulares de dicha asignatura.

Si bien usualmente cuando decimos "evaluar" pensamos en el aprendizaje del alumno, el proceso de evaluación da cuenta al mismo tiempo, de la calidad de la enseñanza del docente, pues si hemos sido malos docentes, no hemos sido claros en las explicaciones o no hemos sabido motivar el interés de nuestros estudiantes, tendremos como resultado un aprendizaje memorístico, pobre de reflexiones, o incluso nulo.

La evaluación contiene diversos instrumentos, que podemos diferenciar fundamentalmente en escritosorales, y multuple choise. Entre las evaluaciones escritas se encuentra la monografía, la evaluación a libro abierto, la evaluación domiciliaria, la evaluación presencial, entre otras.

Evaluar es apreciar el valor de una cosa, de un fenómeno, de una característica o de un producto. Hay evaluación cuando decimos que un alumno es deficiente o aprovechado, después de haber medido el rendimiento de su aprendizaje mediante una prueba y haber comparado el resultado con un criterio previamente establecido, como la escala del rendimiento del aprendizaje.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario